How to transition out of your summer skincare routine into the Fall and Winter seasons with these beauty tips!

How to transition out of your summer skincare routine into the Fall and Winter seasons with these beauty tips!

We are all used to our parents telling us ‘Change your toothbrush’ every 3 months, or finally realizing its time to throw away that dirty eyeliner at the bottom of your makeup bag. We never really talk about the importance of changing out our skincare too. Changing your skincare products every season is a good way to prevent bacterial growth and provide your skin with everything it needs to stay healthy.  

Environmental factors do play apart on your skin, so it only makes sense that weather changes will affect the type of products or treatments it needs. Although it does not get too cold in the fall or winter in Florida, the air does become drier starting in October. It is important to use the climate in your area as an indicator of when to swap your products. Follow these tips from Michael Todd Beauty on how to properly transition out of your summer skincare routine for the fall.  

 

Tip 1: Start Using Sulfate Free Cleansers 

As the temperature starts to drop, so does the humidity in the air. This can cause your skin to dry out quickly. Most cleansers or toners use harsh chemicals and ingredients which strip the skin of their natural oils, causing even more dryness and irritation to the skin. Which might seem fine during the summer when you have excess oil on your skin, but not during the cooler seasons. Having a sulfate-free cleanser in the fall time will help reduce harsh cleansing, protect your skin from irritation, and keep it hydrated. Dry spots? Not me, never heard of them!  

 

Washing Face

 

Tip 2: Start Using Eye creams and Serums  

Who here is an eye cream fan? The skin around the eyes is more fragile, and more prone to dryness. Eye creams are essential during the harsh fall and winter winds—we recommend picking an eye cream suitable for your skin type. Melissa Posin, master esthetician, says “some people’s skin type also changes with the season. For example, some produce more oil in the summer and tend to be drier in the winter. Locking in that hydration around your eyes in the colder months is key”.  

 

 

Tip 3: Swap in some hydrating masks  

We are already experts on knowing the cooler seasons dry your skin out. So, adding a hydrating mask into your routine is the best way to relax while taking care of your skin. In the summertime, detox masks are best as oil production tends to be higher in the hotter climates. When the weather becomes cooler, hydrating masks are a great way to retain moisture and increase water content. These masks can be made easily at home with 4 simple ingredients: honey, watermelon, and potatoes!  

 

Face Mask

 

 

Tip 4: Start using oil-based and creamy products 

To keep your skin consistently hydrated, we need to do more than just drink a ton of water. Switching over to facial oils or creamier consistency moisturizers at night can help lock in the hydration during the fall months. Cleansing oils are also a great swap out for traditional face wash during the Fall to prepare your skin for the cooler, drier weather. You can also try double-cleansing for added hydration. The first cleanser should be oil-based, and the second should be water-based. 

 

 

Tip 5: Use natural ingredients to soothe skin 

Getting dry patches on your skin can be distracting and unpleasant. Luckily, using products that contain cucumber, aloe, or chamomile can soothe your skin and prevent dry patches from your face! You can even try adding Vaseline after skincare applications to hold in the moisture. We recommend using the SonicEraser Pro to help infuse your products and get them to a deeper level of the epidermis, maximizing their benefits. 

Back to blog

7073 comments

Производственный объект требует надежных решений? УралНастил выпускает решетчатые настилы и ступени под ваши нагрузки и сроки. Европейское оборудование, сертификация DIN/EN и ГОСТ, склад типовых размеров, горячее цинкование и порошковая покраска. Узнайте цены и сроки на https://uralnastil.ru — отгружаем по России и СНГ, помогаем с КМ/КМД и доставкой. Оставьте заявку — сформируем безопасное, долговечное решение для вашего проекта.

MykaseySoime

https://squareblogs.net/gunnalmyal/anlisis-de-clima-laboral-en-organizaciones-giles-se-adapta-la-metodologa

Visualiza esta escena común en una oficina chilena: colaboradores desmotivados, desgaste alta, quejas en el café como a nadie le importa o puro desgaste. Suena familiar, ¿cierto?

Muchas empresas en Chile se pierden con los indicadores y los balances financieros, pero se ignoran del barómetro interno: su capital humano. La verdad incómoda es esta: si no revisas el clima, luego no te sorprendas cuando la salida de talento te explote en la puerta.

¿Por qué importa tanto esto en Chile?
El escenario local no perdona. Vivimos alta rotación en retail, burnout en los call centers y diferencias generacionales profundas en rubros como la minería y la banca.

En Chile, donde pesa la broma interna y la onda positiva, es común tapar los problemas. Pero cuando no hay apoyo real, ese humor se transforma en puro relleno que esconde la frustración. Sin un análisis, las pymes son ciegas. No ven lo que los empleados realmente comentan en la máquina de café o en sus canales privados.

Los ventajas palpables (y muy locales) de hacerlo bien
Hacer un estudio de clima no es un costo, es la mejor inversión en productividad y tranquilidad que consigues hacer. Los beneficios son concretos:

Menos bajas y inactividad: un dolor que le sale millones a las empresas chilenas cada año.

Permanencia de talento joven: las gen Z cambian de pega rápido si no sienten propósito y trato digno.

Mayor eficiencia en equipos distribuidos: clave para sucursales regionales que a veces se ven aislados.

Una diferenciación tangible: no es lo mismo proclamar “somos buena onda” que probarlo con evidencia.

Cómo se hace en la práctica (sin morir en el intento)
No necesitas un área de RRHH costoso. Hoy, las herramientas son accesibles:

Plataformas de feedback: lo más efectivo desde 2020. La clave es garantizar el 100% de anonimato para que la dotación hable sin miedo.

Pulsos cortos: en vez de una encuesta extensa cada periodo, haz una pregunta semanal rápida por plataformas internas.

Talleres focalizados: la joya. Destapan lo que nunca saldría por correo: roces entre áreas, fricciones con mandos medios, procesos que nadie entiende.

Conversaciones 1:1 con equipos fuera de Santiago: su voz suele quedar invisibilizada. Una llamada puede visibilizar problemas de comunicación que nunca verías en una encuesta.

El gran secreto: el diagnóstico no puede ser un relleno. Tiene que convertirse en un programa concreto con objetivos, responsables y deadlines. Si no, es puro cuento.

Errores que en Chile se repiten (y tiran todo abajo)

Anunciar ajustes y no ejecutar: los trabajadores chilenos lo leen al tiro; puro humo.

No blindar el anonimato: en culturas muy autorregidas, el miedo a reacciones es real.

Calcar encuestas gringas: hay que aterrizar el lenguaje a la realidad local.

Medir una vez y no seguir: el clima se mueve tras paros clave; hay que medir de forma periódica.

JuniorHousy

https://cl.pinterest.com/pin/953496552330315637/

Invertir en una formacion de liderazgo digital ya no es un lujo, sino una prioridad para cualquier empresa que busca adaptarse en el contexto moderno.

Un buen curso de liderazgo empresarial no solo ensena contenido, sino que transforma la forma de liderar de jefes que ya estan activos.

Ventajas de una una formacion en liderazgo online?

Libertad para progresar sin frenar el dia a dia.

Entrada a contenidos de alto nivel, incluso si vives fuera de zonas urbanas.

Costo mas competitivo que una opcion fisica.

En el contexto chileno, un curso de liderazgo chile debe considerar la cultura chilena:

Cadenas de mando tradicionales.

Colaboradores diversos.

Hibrido presencial-remoto.

Por eso, una formacion de lideres debe ser mas que un taller generico.

Que debe incluir un buen curso de liderazgo chile?

Modulos sobre gestion emocional.

Simulaciones adaptados a contextos reales.

Evaluacion individual de estilo de liderazgo.

Interaccion con otros lideres de Chile.

Y lo mas importante: el curso de liderazgo empresarial debe impulsar un cambio real en la eficacia del liderazgo.

Demasiados jefes ascienden sin formacion, y eso duele a sus colaboradores. Un buen capacitacion de liderazgo online puede ser la diferencia entre gestionar con impacto o improvisar.

JuniorHousy

my website [url=https://dumpcord.cc]ip booter[/url]

Michaelbew

https://rentry.co/dzdnnkmd

Piensa esta escena común en una empresa chilena: grupos desmotivados, rotación alta, quejas en el café como a nadie le importa o puro agotamiento. Suena reconocible, ¿no?

Muchas organizaciones en Chile se enfocan con los indicadores y los resultados financieros, pero se olvidan del barómetro interno: su gente. La realidad cruda es esta: si no revisas el clima, luego no te lamentes cuando la salida de talento te golpee en la cara.

¿Por qué importa tanto esto en Chile?
El escenario local no afloja. Arrastramos alta rotación en retail, agotamiento en los call centers y brechas generacionales gigantes en sectores como la minería y la banca.

En Chile, donde pesa la broma interna y la onda positiva, es fácil tapar los problemas. Pero cuando no hay apoyo real, ese humor se convierte en puro relleno que camufla la insatisfacción. Sin un levantamiento, las pymes son ciegas. No ven lo que los trabajadores realmente critican en la sala común o en sus grupos de WhatsApp.

Los ventajas concretos (y muy locales) de hacerlo bien
Hacer un estudio de clima no es un desembolso, es la mejor inversión en desempeño y tranquilidad que logras hacer. Los beneficios son concretos:

Menos licencias médicas y faltas: un lastre que le cuesta millones a las empresas chilenas cada periodo.

Permanencia de talento joven: las gen Z rotan rápido si no ven sentido y clima sano.

Mayor eficiencia en equipos distribuidos: clave para talento en regiones que a veces se sienten desconectados.

Una posición superior: no es lo mismo proclamar “somos buena onda” que demostrarlo con datos duros.

Cómo se hace en la práctica (sin volverse loco)
No ocupas un equipo de RRHH gigante. Hoy, las herramientas son alcanzables:

Encuestas anónimas digitales: lo más usado post pandemia. La clave es blindar el 100% de anonimato para que la dotación hable sin miedo.

Pulsos cortos: en vez de una encuesta pesada cada año, lanza una consulta semanal breve por apps de RRHH.

Focus groups: la joya. Revelan lo que raramente saldría por intranet: roces entre áreas, fricciones con jefaturas, procesos que nadie domina.

Conversaciones 1:1 con equipos fuera de Santiago: su voz suele quedar invisibilizada. Una videollamada puede detectar quiebres de comunicación que pasarían colados en una encuesta.

El detalle clave: el diagnóstico no puede ser un teatro. Tiene que traducirse en un roadmap real con metas, encargados y fechas. Si no, es puro papel.

Errores que en Chile se repiten (y arruinan todo)

Ofrecer mejoras y no cumplir: los trabajadores chilenos lo detectan al tiro; puro verso.

No asegurar el anonimato: en culturas muy jerárquicas, el miedo a represalias es real.

Calcar encuestas gringas: hay que aterrizar el lenguaje a la cultura interna.

Medir una vez y abandonar: el clima cambia tras la salida de un líder clave; hay que medir de forma constante.

JuniorHousy

Leave a comment